Recursos en la Red
  • BI+Data
  • Cloud
  • Ciberseguridad
  • Clientes
  • Contacto
  • Menú Menú

Europa impulsa la economía del dato e innovación con proyectos como Phlox

Inteligencia Artificial
La Comisión Europea impulsa un modelo colaborativo donde compartir datos con seguridad se convierte en la nueva ventaja competitiva para empresas y pymes

La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas compiten, y el valor ya no reside solo en tener más información, sino en saber compartirla, conectarla y convertirla en conocimiento útil. En esa línea, la Unión Europea impulsa los Espacios de Datos, entornos seguros y colaborativos donde las compañías pueden intercambiar información sin perder el control sobre ella.

En el IV Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, Luis Hidalgo, director de Ciencia de Datos de Recursos en la Red, presentó Phlox, el primer Espacio de Datos operativo en Europa para el sector del comercio y la comunicación digital, desarrollado desde Alicante por el grupo Prensa Ibérica.

Phlox permite que pymes y negocios con presencia digital compartan conocimiento sobre sus audiencias, mejoren sus decisiones de marketing y activen campañas basadas en datos reales, todo bajo las normas europeas de privacidad y soberanía digital.

El 26 de noviembre, el Club Información acogerá su presentación oficial con la participación del Ministerio de Transformación Digital, Google Cloud, Fortinet, Mindden y Ayming, en una jornada clave para entender cómo los datos, gestionados de forma ética y colaborativa, pueden convertirse en motor de una nueva era empresarial.

Phlox, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, representa el paso de acumular información a generar inteligencia colectiva, impulsando una economía del dato más abierta, justa y competitiva desde el corazón de Alicante.

Luis Hidalgo, director de ciencia de datos de Recursos en la Red, analiza cómo la IA están configurando un nuevo modelo económico. / Rafa Arjones

por Ana Algar
https://www.recursosenlared.es/wp-content/uploads/2025/03/rer-25.png 0 0 Ana Algar https://www.recursosenlared.es/wp-content/uploads/2025/03/rer-25.png Ana Algar2025-11-12 11:12:452025-11-12 11:14:26Europa impulsa la economía del dato e innovación con proyectos como Phlox

Qué es un Espacio de Datos y por qué Phlox es tu pasaporte al Kit de ayudas

Tecnología, Inteligencia Artificial

El Kit de Espacio de Datos es una ayuda económica a fondo perdido que permite a empresas y organizaciones incorporarse a ecosistemas para compartir, gestionar y darle valor a sus datos de manera segura. Esta iniciativa impulsa la creación de espacios de datos sectoriales, acelerando la digitalización empresarial y fortaleciendo la economía del dato en Europa.

Europa quiere hacer con los datos lo mismo que logró con el Espacio Schengen: eliminar fronteras para permitir su libre circulación, pero de forma segura, regulada y con soberanía europea. Los Espacios de Datos crean un entorno donde las empresas son dueñas de su información y pueden compartirla, creando valor  bajo reglas comunes. El objetivo es construir un mercado único europeo del dato, impulsando la innovación y reduciendo la dependencia de las grandes tecnológicas.

Cómo acceder a las ayudas del Kit de Espacios de Datos

Acceder a las ayudas del Kit de Espacios de Datos que ofrece el gobierno es más sencillo de lo que muchas empresas piensan, y representa una oportunidad única para incorporarse a ecosistemas de datos sectoriales. Muchas empresas no conocen la función de un espacio de datos ni los beneficios que conlleva aprovechar esta oportunidad económica.

Estas subvenciones a fondo perdido están diseñadas para facilitar la digitalización empresarial, fomentar la innovación y aprovechar al máximo el valor de los datos. Pero realmente, ¿Cuál es el proceso para aprovechar estas ayudas y cuáles son sus pasos clave?

  • Unirse al espacio de datos (Phlox).
  • Solicitar el Kit Espacio de Datos en red.es.
  • Red.es revisa y aprueba la solicitud.
  • Recepción de ayuda inmediata.

Accede al Programa Kit Espacios de Datos

Phlox, el espacio de datos que conecta a las empresas con presencia digital

Entre los Espacios de Datos elegibles se encuentra Phlox, un entorno donde cada empresa puede dar valor real a la información que genera cada día. Es mucho más que un espacio de datos: es una plataforma viva y colaborativa donde las organizaciones pueden compartir, conectar y activar sus datos con total seguridad. Su tecnología está diseñada para que pymes, consultoras y entidades públicas se integren fácilmente y empiecen a obtener beneficios desde el primer momento.

Con Phlox, los datos dejan de ser un recurso pasivo para convertirse en una palanca de innovación, eficiencia y crecimiento.
Las empresas pueden monetizar información, descubrir patrones ocultos y crear nuevos servicios digitales sin preocuparse por la complejidad técnica o los riesgos.

Es el presente de la digitalización inteligente: un espacio donde los datos trabajan por ti y abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio.

El Kit de Espacios de Datos ofrece una oportunidad única para que diferentes empresas y organizaciones se incorporen a la economía del dato, accediendo a ayudas que impulsan la digitalización y la innovación. Para ello, Phlox, es ese lugar rápido y seguro donde compartir, activar y monetizar datos en un entorno fiable, convirtiendo la información en verdadero valor.

por Ana Algar
https://www.rer.es/wp-content/uploads/2025/11/portada-lycole-5.jpg 800 1300 Ana Algar https://www.recursosenlared.es/wp-content/uploads/2025/03/rer-25.png Ana Algar2025-11-03 11:56:472025-11-04 08:07:41Qué es un Espacio de Datos y por qué Phlox es tu pasaporte al Kit de ayudas

Todo lo que necesitas saber del Kit Consulting

Big Data, Inteligencia Artificial

¿Qué es el Programa Kit Consulting?

El Programa Kit Consulting es una iniciativa del Gobierno de España, gestionada por Red.es, una entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Este proyecto se inserta dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiado con 300 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

Transforma tu empresa


Objetivo del Kit Consulting

El propósito principal del Kit Consulting es proporcionar apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que puedan contratar servicios especializados de asesoramiento digital. Estas subvenciones están diseñadas para facilitar la digitalización de las pymes, mejorando su competitividad y adaptabilidad en el mercado actual.

Funcionamiento del Kit Consulting

El programa ofrece Bonos de Asesoramiento Digital que las pymes pueden utilizar para contratar servicios incluidos en el catálogo del programa. Estos servicios cubren diversas áreas cruciales de la transformación digital, permitiendo a las empresas desarrollar una estrategia efectiva para digitalizar sus procesos y operaciones.

Categorías de Servicios del Kit Consulting

El Kit Consulting incluye servicios de asesoramiento en las siguientes diez categorías de las cuales ofrecemos siete:

  1. Servicio de Asesoramiento en Inteligencia Artificial: Implementación de soluciones de IA para optimizar procesos empresariales.
  2. Asesoramiento en Análisis de Datos (Básico): Uso de datos para la toma de decisiones estratégicas.
  3. Asesoramiento en Análisis de Datos (Avanzado): Uso de datos para la toma de decisiones estratégicas (avanzado).
  4. Servicio de Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio: Optimización de posicionamiento competitivo de tu empresa.
  5. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico): Consultoría para confeccionar plan de ciberseguridad básica para tu compañía.
  6. Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado): Conocimiento de sistemas de protección más avanzados en materia de ciberseguridad.
  7. Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para la Certificación): Preparación para la presentación de tu SGSI a la certificación

Beneficiarios

El programa está dirigido a pymes que cuenten con entre 10 y 250 empleados. Las ayudas se distribuyen según el tamaño de la empresa de la siguiente manera:

  • Pymes de 10 a 50 empleados: Bono de 12.000 euros.
  • Pymes de 50 a 100 empleados: Bono de 18.000 euros.
  • Pymes de 100 a 250 empleados: Bono de 24.000 euros.

¿Cuándo Solicitar la Ayuda?

Ya está abierto el plazo de solicitud hasta diciembre de 2024.

¿Cómo Solicitar la Ayuda?

El proceso de solicitud es automatizado y utiliza herramientas de robotización e inteligencia artificial para reducir la carga burocrática. Las pymes pueden solicitar la ayuda sin necesidad de aportar documentación, ya que el sistema verificará automáticamente los requisitos.

Pasos para la Solicitud:

  1. Evaluación de Madurez Digital: Las empresas deben realizar un test de diagnóstico disponible en la plataforma AceleraPyme.
  2. Solicitud del Bono: Una vez superada la evaluación, se puede solicitar el bono digital a través de la sede electrónica de acelerapyme.es.
  3. Selección de Servicios: Con el bono otorgado, las pymes pueden contratar los servicios de asesoramiento digital que prefieran.

Este programa integral del Kit Consulting asegura que las pymes tengan acceso a los recursos necesarios para su transformación digital, mejorando su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. Si quiere más información o que te acompañemos durante el proceso, hazlo a través de nuestro formulario de Kit Consulting.

por Daniel Compaño
https://www.rer.es/wp-content/uploads/2024/07/kit_consulting_2.jpeg 639 1063 Daniel Compaño https://www.recursosenlared.es/wp-content/uploads/2025/03/rer-25.png Daniel Compaño2024-07-09 11:33:282024-07-09 11:46:06Todo lo que necesitas saber del Kit Consulting

Archivos

  • noviembre 2025
  • julio 2024
  • agosto 2023
  • junio 2023

Categorías

  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias

  • Europa impulsa la economía del dato e innovación con proyectos como Phlox12 de noviembre de 2025 - 11:12
  • Qué es un Espacio de Datos y por qué Phlox es tu pasaporte al Kit de ayudas3 de noviembre de 2025 - 11:56
  • Todo lo que necesitas saber del Kit Consulting9 de julio de 2024 - 11:33

Política de privacidad      Preferencias de privacidad      Aviso legal       Canal de denuncias       @2023 Recursos en la Red

Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba