La Comisión Europea impulsa un modelo colaborativo donde compartir datos con seguridad se convierte en la nueva ventaja competitiva para empresas y pymes
La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas compiten, y el valor ya no reside solo en tener más información, sino en saber compartirla, conectarla y convertirla en conocimiento útil. En esa línea, la Unión Europea impulsa los Espacios de Datos, entornos seguros y colaborativos donde las compañías pueden intercambiar información sin perder el control sobre ella.
En el IV Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, Luis Hidalgo, director de Ciencia de Datos de Recursos en la Red, presentó Phlox, el primer Espacio de Datos operativo en Europa para el sector del comercio y la comunicación digital, desarrollado desde Alicante por el grupo Prensa Ibérica.
Phlox permite que pymes y negocios con presencia digital compartan conocimiento sobre sus audiencias, mejoren sus decisiones de marketing y activen campañas basadas en datos reales, todo bajo las normas europeas de privacidad y soberanía digital.
El 26 de noviembre, el Club Información acogerá su presentación oficial con la participación del Ministerio de Transformación Digital, Google Cloud, Fortinet, Mindden y Ayming, en una jornada clave para entender cómo los datos, gestionados de forma ética y colaborativa, pueden convertirse en motor de una nueva era empresarial.
Phlox, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, representa el paso de acumular información a generar inteligencia colectiva, impulsando una economía del dato más abierta, justa y competitiva desde el corazón de Alicante.

Luis Hidalgo, director de ciencia de datos de Recursos en la Red, analiza cómo la IA están configurando un nuevo modelo económico. / Rafa Arjones

